Iglesia de San Miguel del Pui

El ábside tiene tres ventanas de doble derrame, que han sido muy restauradas.

La restauración, realizada a iniciativa popular y, por tanto, elogiable, en algunos puntos se muestra un poco excesiva, no siempre empresa con criterios arqueológicos como, por ejemplo, el adjunto de unas arcadas ciegas, que recuerdan las lombardas, en el ábside.

Hoy en día el pan se da en la carretera L-522, cerca de la nueva capilla.

Tras los actos religiosos, los asistentes al encuentro se suelen quedar a comer en la explanada donde había habido el pueblo antiguo del Pui de Segur, disfrutando de un día al aire libre, en una época que suele hacer buen tiempo.

Se describe un encuentro realmente con mucha participación popular, con procesión desde la población con toda la parafernalia típica de las procesiones del siglo XIX y buena parte del XX: pendones y banderas, curas y monaguillos delante, con una cruz procesional al frente , el pueblo endomingado detrás, todo el mundo vestido con las mejores ropas que tenía, cánticos religiosos a lo largo del camino y al llegar a la ermita.

En la actualidad, la romería ha cambiado mucho: se ha reducido mucho el contenido religioso estrictamente a la misa y al canto de los gozos, pero no se hace la procesión, dado que la mayor parte de asistentes llegan en coche (aunque cada año se puede observar un grupo, más o menos numeroso, que aún van caminando).

Exterior del ábside de la iglesia de San Miguel.
Pies de la nave.
Lugar donde se hace la romería, con la ermita al fondo.