Durante la guerra con Moscú de 1655-61, los cosacos incendiaron y devastaron la iglesia; fue restaurada en 1663-73.
Las autoridades zaristas cerraron la iglesia en 1888 y en 1905 volvió a la familia Sapieha, que la renovó en 1905-12.
En el año 2009 se inauguró en la iglesia el Museo del Patrimonio Eclesiástico, que exhibe los objetos sacros más antiguos.
[3] La armoniosa fachada encalada de San Miguel está construida en un estilo de transición del renacimiento al barroco; hay torres gemelas con elegantes capiteles barrocos a ambos lados.
El altar mayor es de estilo renacentista tardío (primera mitad del siglo XVII), hecho de mármol negro, rojo, marrón y verde oscuro, decorado con alabastro blanco; los altares laterales son rococó (siglo XVIII).