Su construcción románica es del siglo XI y se conserva bien exteriormente.
Fue reformada por completo en 1588 aunque se respetó el ábside y la estructura exterior del templo.
El ábside tiene bóveda de cuarto de esfera, contaba con una cabecera con dos absidiolos a cada lado del ábside central, substituidos durante las reformas del siglo XVI por unas capillas cuadradas.
Estaba decorado con pinturas murales del siglo XII, descubiertas en 1909 y trasladas en 1935 al Museo Episcopal de Vich.
La temática de estas pinturas son el Génesis, la Redención y el Pantocrátor cercado por los tetramorfos.