Iglesia de San Juan Bautista (San Juan de los Morros)
En 1781, el día 6 de diciembre, llega a esa población el Bachiller Presbítero Domingo Herrera; repicaron las campanas y se ofició la primera misa; pero este cura sólo duró 19 meses, se enferma y pone la renuncia en julio del año 1783.Para sustituirlo, el Obispo, Monseñor Gabriel José Lindo, designa al Bachiller Presbítero José Antonio Díaz Argote, quien le consagró a esa parroquia 28 largos años de su apostolado.En el año 1933 se realizó una colecta pública para la remodelación de la Iglesia San Juan Bautista, las colaboraciones iban desde un centavo hasta un fuerte, para la gente adinerada, ya la obra estaba adelantada, y como se sabía oficialmente que la Capital del Estado se trasladaría a San Juan de los Morros, el General Juan Vicente Gómez, le hizo saber, a la Junta de Reconstrucción, que los demás trabajos que faltaban para finalizar la construcción, correrían por cuenta del Gobierno Nacional, y en lo referente a imágenes, altares, y demás ornamentos, fueron donados por los familiares del General Gómez.Se respetaron en la modificación de la Iglesia sus paredes maestras, teniendo esta las mismas dimensiones que la antigua, mas una torre que fue edificada en cemento y hierro, donde actualmente están las campanas.Posee un magnífico púlpito todo de caoba bien labrada y con adornos tallados.