Iglesia de San Jorge (Alcalá de los Gazules)

Asimismo, en el siglo XVIII se realizaron la portada de San Juan Bautista, coro y las capillas abiertas en el muro del Evangelio.El coro bajo ocupa parte del primer y segundo tramos de la nave.En el friso superior del trascoro se insertan motivos de flores y cordones entrelazados.En ambos lados se sitúan sendas puertas, anteriormente descritas, y dos pilas de agua bendita realizadas en jaspe.El citado retablo oculta una pintura mural compuesta de hornacina central decorada con motivos geométricos y hojarascas en tonos rojizos.Cubre la cabecera del presbiterio, ocultando restos de la pintura mural, el retablo Mayor realizado por Andrés Benítez en 1760, en madera tallada, dorada y policromada.Se estructura en un solo cuerpo con inscripción central, flanqueado en los laterales con pilastras toscanas acanaladas sobre contrapilastras que descansan en pedestales, cuyos frentes aparecen tallados con motivos geométricos.En la zona superior termina con un arco de medio punto, adaptándose al vano donde se inserta.El crucero está formado por pilares cuadrangulares, con pilastras adosadas en sus frentes y arcos torales de medio punto sobre los que apea la bóveda sobre pechinas, compuesta de pilastras radiales que convergen en un gran florón en la clave.El anillo presenta decoración de canes pareados y las pechinas cartelas con motivos vegetales.Los brazos del crucero se cubren con bóveda de cañón rebajada y lunetos ciegos.El paramento se halla decorado con rocalla y guirnaldas vegetales doradas sobre color rojo.Descansa sobre una amplia cornisa pintada en color rojizo, moldurada y decorada con fila denticular.Cubre el testero de la capilla un retablo realizado en el siglo XVII, al que falta la zona superior o ático.Tras el retablo que preside la capilla quedan pinturas murales, realizadas en la segunda mitad del siglo XVIII.El cuerpo central, dispuesto en medio punto, alberga el relieve de Ánimas, flanqueado por dobles estípites, que descansan en pedestales decorados con hojarasca y rocalla.En la zona delantera del citado retablo se halla una lápida sepulcral perteneciente al beneficiado don Pedro de Pina Trujillo, realizada en 1552 en mármol blanco.En el muro frontal se encuentra un retablo neoclásico, realizado en fábrica en 1781, en el que figuran mármoles de diversos colores.Muestra un pilar adosado al muro, compuesto de un balaustre con moldura central y capitel superior.Asimismo, ocupa el muro frontal de la sacristía una cajonera realizada en el siglo XVIII en madera.Estos machones están adosados a otros semicirculares con remates piramidales, ubicados en ambos laterales de la portada.En el centro del primer arco ojival se abre un vano adintelado que da acceso al templo, recercado, al igual que el arco, por una banda decorativa tallada con motivos de guirnalda de tallos y flores carnosas.El relieve se encuentra tallado con minuciosidad y detallismo en una sola pieza de piedra.Los tres primeros están separados por una cornisa y en sus frentes se abren vanos irregulares.Estos vanos albergan campanas y se hallan flanqueados por dobles pilastras adosadas de orden toscano.La fachada lateral se corresponde con la ampliación efectuada durante el siglo XVIII en toda la longitud de la nave del Evangelio.En ella destaca la portada barroca de San Juan Bautista, situada en su lateral derecho del tramo aledaño a la torre.Se estructura con dos cuerpos, el primero está conformado con un vano central adintelado, flanqueado por dos columnas de orden corintio sobre pedestales, que se encuentran adosadas a dobles contrapilastras que apoyan, junto con las jambas, en un mismo basamento.El vano de acceso aparece enmarcado con una moldura que sobre el dintel adopta formas mixtilíneas, sobre ella y siguiendo el perfil quebrado en su zona inferior, se sitúa una cartela moldurada y sostenida por dos ángeles tenentes realizados en barro.Este se organiza mediante una hornacina central de medio punto alabeado, enmarcada con moldura y voluta, rematada en los extremos con jarrones.
Campanario de la iglesia de San Jorge
Fachada occidental