Iglesia de San Benito (Porcuna)

[1]​ La estructura principal está compuesta por dos naves dispuestas en forma de "L", un diseño poco común que destaca por su carácter monástico y de priorato.

[2]​ Estos detalles decorativos, aunque sencillos, buscan evocar un ideal de belleza espiritual más que material.

Su cubierta barroca complementa la construcción gótica sin romper la armonía general del conjunto arquitectónico.

Esta función se mantuvo hasta la conquista definitiva de Granada en 1492, cuando la actividad militar de la Orden en la región fue disminuyendo y la iglesia pasó a desempeñar principalmente un papel religioso y cultural en la comunidad local.

[4]​ En siglos posteriores, especialmente durante el XVIII, la iglesia experimentó reformas arquitectónicas significativas, que incluyeron la adición del campanario barroco.

Exterior de la iglesia de San Benito en Porcuna.