Iglesia de San Bartolomé (Jerez de los Caballeros)
Destacada por su profusa decoración y colorido, así como su valor patrimonial, fue declarada Bien de Interés Cultural en 2013.Así, en el siglo XVII, se amplía la cabecera del templo, sustituyéndose la bóveda de crucería por una cúpula sobre pechinas.Finalmente, la torre campanario se construyó en 1759 al haberse derrumbado la anterior con motivo del terremoto de Lisboa.[1] La fachada principal se sitúa al oeste, a los pies del templo; antecede a la misma una escalinata que desemboca en un espacio libre, cerrado con grandes pedestales rematados por bolos de granito y una sencilla barandilla de hierro.[1] Pero la construcción más destacada el edificio es la torre-campanario que se alza junto a la fachada principal, en el lado del Evangelio.Desde las naves laterales, cubiertas con bóvedas de arista, se accede a las diferentes capillas.[1] Espacialmente, la iglesia se articula en tres tramos limitados por el sotocoro, situado a los pies, y el presbiterio.