Iglesia de El Sagrario

Es parte del conjunto de la Catedral Primada, aunque pareciera más una iglesia independiente que una capilla adjunta, tanto por su tamaño como por su importancia en el imaginario quiteño.

Este tipo de capilla sacramental concebida realmente como un templo anexo a otro más grande, compartiendo fachada con la propia Catedral y teniendo al mismo tiempo funciones de parroquia independiente, tiene su origen en la Catedral de Sevilla, y desde allí se extendió el modelo a las Catedrales que los españoles construyeron en el Nuevo Mundo.

[1]​[4]​ El escritor ecuatoriano Julio Pazos Barrera describe al templo de la siguiente forma:[5]​

En ella las columnas han dejado paso a formas vegetales que culminan en caprichosos capiteles y cornisas.

Reproduce, en el lado interior, los símbolos del altar mayor»[5]​ La bóveda central, cuya cúpula fue decorada con frescos que reproducen escenas de la Biblia, fue encargada también al maestro Legarda en 1742, quien asignó al pintor Francisco Albán para ese trabajo.