[4] Se consideran una iglesia independiente, guiada por el Espíritu Santo, que toma la Biblia como fundamento de su doctrina.
[15] Además promueven, en variados ámbitos sociales, la protección de la libertad religiosa,[16] así como la prevención del abuso sexual infantil.
Luis Eduardo era recriminado en cada congregación evangélica por los líderes de estas, ya que no veían crecimiento en la cantidad de asistentes,[20] por lo que decidió retirarse y no volver a congregarse en ninguna denominación.
Tiempo después la Congregación Ministerial llegaría a los Estados Unidos y otros países del mundo.
Debido al crecimiento en otros países se añadió el término Internacional al nombre de la Iglesia,[26] con las políticas implementadas por la pastora María Luisa Piraquive al asumir el liderazgo mundial, la Iglesia Ministerial tuvo una gran expansión,[27] llegándose a extender con los años a más de 100 países en los cinco continentes, constituyéndose en la organización religiosa de origen colombiano con mayor presencia y proyección internacional.
[29] Creen en un único Dios que a su vez consiste en tres personas llamadas Padre, Hijo y Espíritu Santo.
[30] Creen en Jesucristo como el Unigénito del Padre, nacido de mujer y engendrado por la obra de Espíritu Santo, quien murió crucificado en la cruz del calvario y resucitó tres días después, subiendo al cielo, para perdonar los pecados de los hombres y concertar un nuevo pacto con Dios Padre.
[31] Creen en Jesucristo como el único intermediario ante Dios Padre y único camino a la salvación y vida eterna,[32] en el bautismo en agua por inmersión[33] como similitud de la muerte y resurrección de Jesucristo, el cual se practica por decisión de los creyentes adultos según se relata en los libros del nuevo testamento.
Reconocen la existencia de un Líder Mundial en su Iglesia, que según conceptúan es llamado y escogido por Dios, siendo para ellos Apóstol y Profeta, por medio del cual se imparte la doctrina que les es revelada, según su entendimiento, por el Omnipotente.
Usualmente dan testimonio del cumplimiento en público, en los servicios de Enseñanza que son dos veces a la semana.
[41] Suelen tener los siguientes servicios: Enseñanza, Estudio Bíblico, Alabanza, Matrimonio, Bautismo y Funeral.
La Iglesia Ministerial no fue ajena al impacto en la religión por la pandemia de COVID-19, fue así como su presencia en la Internet se intensificó, al punto que para junio de 2020, según Alexa Internet, es la iglesia colombiana con mayor número de visitas en su página oficial idmji.org,[49] que se encuentra en español, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, holandés, sueco, danés, japonés, polaco, rumano, ruso, albanés y vietnamita.
La historia de la Iglesia Ministerial es narrada en el libro denominado Vivencias, que ha sido publicado en español, inglés, alemán, portugués y sueco, el cual se puede conseguir en portales de Internet.
[57] Desde el 2003 está denominación[58][59] se ha visto envuelta en polémicas[60][61]mediáticas,[62] y con señalamientos[63][64] de prácticas discriminatorias[65][66]y lavado de activos,[67] [68] entre otras,[69][70]las cuales han sido presentadas ante las autoridades judiciales; sin embargo estas han sido desvirtuadas[71] así mismo en los estrados judiciales.