Anexo:Idiomas en Internet

El Observatorio alega que las grandes diferencias resultan del hecho que W3Techs no tiene en cuenta el importante grado de multilingüismo de la Web (ver artículo en Linguapax Review).

Según el Observatorio, las primeras lenguas de usuarios son el chino (17,9%), el inglés (14,8%) , el español (6,8%), el hindi (4,3%), el árabe (3,9%) , el ruso (3,5%), el portugués (3,2%) y el francés (2,9%).

El número de páginas web en idiomas que no son el inglés está aumentando rápidamente.

En comparación, el inglés aumentó un 281% durante este mismo período.

[6]​ En Twitter, entre 100 millones de tuits en 2018, el 31,8% estaban en inglés, 18,8% en japonés y 8,7% en español.

[9]​ En 2017, el inglés y el español eran los idiomas más utilizados en Twitter.

[6]​ En 2018, entre 100 millones de tuits, el 31,8% estaban en inglés, 18,8% en japonés y 8,7% en español.

Edición lingüística de Wikipedia más popular por país en diciembre de 2022.