[1][2] Pero las diferencias entre ellos no les impiden la comprensión mutua, aunque cada dialecto se desarrolla independientemente.Con esto la consideran ágrafa, a pesar de que actualmente hacen esfuerzos para crear la escritura propia.[3] Según muchos especialistas, el udí en la antigüedad era una de las lenguas más difundidas en Albania Caucasiana, en base de la cual en el siglo IV apareció la escritura albana (agvana) y se formó la lengua literaria.El dialecto de Nidj tiene sus subhablas que dividen en tres subgrupos: inferiores, intemedios y superiores.[4] El habla oktomberi no se diferencia mucho del dialecto vartasheno, ya que los udíes migraron a Oktomberí en 1992.Los textos editados por hermanos Bejzhanovs en “Colección de los materiales para la descripción de las localidades y las tribus del Cáucaso” fueron basados en el abecedario compuesto por ellos mismos, ver ”Abecedario udí”.En 1992 en Bakú fue publicado el proyecto del programa de la lengua udí para las clases iniciales.Raras veces se puede encontrar al que lee con soltura el nuevo alfabeto.En ello se incluyeron las poesías, el cuento, la leyenda, también los proverbios udís y las anécdotas.La investigación científica y descripción del udí comenzó en el siglo XIX.Más tarde continuaba este trabajo A. Dirr, que en 1902 publicó la monografía Gramática de la lengua udí.N. Panchvidze que investigaban la gramática de la lengua udí y por primera vez compararon ambos dialectos.Sin embargo, aunque el diccionario del udí fue sacado a la luz, y los udíes alcanzaron de ese modo la posibilidad de designar los sonidos udís en la escritura, la lengua udí se quedaba como antes sin escritura;en parte por lo que la publicación del diccionario no se destinaba para objetivos prácticos, y tenía más bien el valor científico.En distintos periodos trataban de traducirla a la escritura cirílica, intentaban enseñar la lengua en la escuela primaria en Nidj.