Idioma piceno meridional

La vestigios y la dificultad de su interpretación ha hecho dudar durante mucho tiempo de su pertenencia a las lenguas osco-umbras, e incluso a las lenguas indoeuropeas; así, Francesco Ribezzo consideró tales vestigios cercanos al etrusco.Sólo con la aparición de nuevos vestigios se identificó claramente su filiación, traduciéndose por primera vez en 1985.El marco lingüístico de la zona media del Adriático, es aún confuso y sigue siendo investigado.[1]​ Su alfabeto, decrifrado recientemente, es una versión del alfabeto latino, presentando la particularidad de usar siete vocales (a, e, i, í, o, u, ú) y de caracteres no encontrados en otros textos.[3]​ Un ejemplo es la inscripción (Sp TE 2) hallada en Bellante en una lápida:[4]​ La traducción de la segunda línea no es clara en cuanto al significado exacto de tokam: si se puede identificar en forma y etimología con el latín (toga), el significado latino puede estar fuera de lugar aquí y algunos autores sugieren que significa cubrir.
Localización de la región de Picenum .
Ejemplo de una inscripción en piceno meridional.