Idioma bijagó

Dentro del mismo dialecto, también están presentes variaciones locales específicas de cada isla.

Sapir (1971) lo clasificó como una rama aislada dentro de la familia del Atlántico occidental.

[3]​ Sin embargo, Segerer mostró que esto se debe principalmente a cambios fonéticos no reconocidos y que el bijago está de hecho cerca de las Lenguas bak.

Por ejemplo, los siguientes cognados en Bijago y Joola Kasa (un idioma bak) son completamente regulares, pero no se habían identificado previamente:[4]​ El dialecto kajoko es uno de los pocos en el mundo que se sabe que usa una consonante linguolabial, la oclusiva sonora [d̼], en su sistema de sonidos (Olson et al.

Las siguientes tablas muestran el inventario consonántico[5]​ y vocálico[6]​ del bijagó.