Ida Isakovna Bondareff de Kantor

Posteriormente regresó a Rusia donde continuó hasta su muerte la labor política y recibió varias condecoraciones.[1]​ El esposo de Ida Bondarev, Innokenty Ilyich Yakovlev, un minero de los cosacos de Siberia, regresó a Rusia desde Argentina en 1914 y ella se unió al ingeniero y militante comunista Moisés Kantor; por otra parte, el Partido Socialista disolvió el centro Avangard e Ida Bondarev organizó cursos de economía marxista, editó la revista Golos Avangarda, colaboró con el grupo que en París ayudaba a la fracción bolchevique del POSDR y se desempeñó como corresponsal del Proletarii (El Proletario), un periódico de los bolcheviques exiliados que dirigía Lenin.En este acto hablaron José Fernando Penelón, un marinero uruguayo radicado en el país apellidado Suárez e Ida Bondarev.[2]​ Remitía informes a Lenin sobre la situación de Argentina y es posible que las citas sobre el país que hace en su obra El imperialismo, última etapa del capitalismo, tengan origen en dichas informaciones.[2]​ Si bien estaba próxima en 1922 a la fracción frentista, que propiciaba un frente único con el PS, no la siguió cuando rompió con el partido.