Emilio Corbière
[4] Escribió para las revistas Confirmado, Primera Plana,[4] Crisis, El Periodista de Buenos Aires, El Porteño, Nueva Presencia, Las Palabras y las Cosas, Descubrir, Reunión, Herramienta revista de debate y crítica marxista, Nueva Sociedad (Caracas) e Icaria, revista de crítica y cultura que dirigió.[3] Se afilió en su juventud al Partido Socialista Democrático, que dejó disconforme por la postura ambigua respecto de la dictadura y se incorporó a la Confederación Socialista Argentina y fue miembro de su junta ejecutiva.[2] En 1994 fue candidato a convencional constituyente por la Unidad Socialista que encabezó Alfredo Bravo y, al año siguiente, fue candidato a senador.Política y sociedades secretas (1998); Los catecismos que leyeron nuestros padres.Tradición y revolución (2001); Opus Dei: el totalitarismo católico (2002); El mito de la globalización capitalista.La educación argentina en la encrucijada (1999), una selección de ensayos en cuyo estudio preliminar Corbière describe cómo se ha ido pasando de la influencia sarmientina –el liberalismo, el positivismo– hacia una pedagogía que, con el personalismo del primer peronismo, inició una ruptura en los modelos educativos tradicionales, que produjo una crisis que aún continúa.