Ictidomys tridecemlineatus

Durante el verano aumenta considerablemente de peso, y llena su madriguera con alimentos, preparándose para su hibernación, que comienza en octubre.[6]​ No forman colonias, pero suelen concentrarse en áreas con sustrato apropiado para sus madrigueras,[4]​ prefiriendo vivir cerca a sus parientes inmediatos.[1]​ Son una especie omnívora, con una dieta consistente de semillas, pastos, insectos, llegando a comer también pequeños vertebrados.[4]​ En bajos números son beneficiosos para los cultivos, pues se alimentan de especies consideradas dañinas (como insectos) pero en grandes cantidades son dañinos, pues excavan y arrancan las semillas y plantas recién plantadas, dañando más de lo que consumen.[6]​ Vive estrictamente en terrenos secos y arenosos en áreas abiertas, como pastizales, campos cultivados, llanuras, orillas de caminos, aeropuertos, etcétera, que le permitan cavar sus madrigueras, donde descansa, cría e hiberna.[4]​ La especie no se considera bajo peligro, aunque cada año muere más del 90% de los individuos jóvenes debido a la depredación, variando su densidad desde 24,5 individuos por hectárea hasta 2,5 justo antes de su hibernación.
Spermophilus tridecemlineatus