Threskiornis aethiopicus

Está muy relacionado con el ibis cabecinegro y el ibis blanco australiano, con los que forma un complejo de superespecie, hasta tal punto que algunos ornitólogos consideran a las tres especies como conespecíficas.En 1790, John Latham proporcionó la primera descripción científica moderna del ibis sagrado como Tantalus aethiopicus, mencionando a James Bruce de Kinnaird que lo llamó 'abou hannes' en sus escritos que describen sus viajes a Sudán y Etiopía, y también describió al ibis cabecinegro (Tantalus melanocephalus) en India.El ibis sagrado adulto mide 68 cm de largo y su peso alcanza 1,5 kg.La especie era bastante común en Irak en la primera mitad del siglo XX, pero a fines de la década de 1960 se había vuelto muy escasa, y se pensaba que la población no superaba las 200 aves.En el siglo XIX, se observaron los primeros ejemplares en libertad en Europa (en Austria, Italia).En la década de 1970, se puso de moda en muchos zoológicos en Europa y en otros lugares permitir a estas aves salvajes descansar en el recinto del zoológico mientras se alimentaban en libertad.Tales poblaciones salvajes se establecieron en Italia, Francia, España, Países Bajos, las Islas Canarias, Florida, Taiwán, los Emiratos Árabes Unidos y posiblemente Baréin.En 2001, las aves restantes en los alrededores fueron sacrificadas, lo que puso fin a la aparición de la especie en la "naturaleza" en el área.Desde entonces la legislación española prohíbe la introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio de esta especie.[4]​ La población en Italia puede haberse originado a partir de ejemplares en semilibertad del zoológico Le Cornelle.El zoológico de Al Ain ha tenido una bandada desde 1976, que aumentó a unas 70 aves en 1991.En 1998 se estimó que unas 200 aves vagaban libremente, principalmente en el norte de Taiwán.Los primeros intentos para sacrificar estas aves se realizaron en 2012 matando a los polluelos en los nidos.También puede ocurrir en entornos humanos, como granjas, mataderos y vertederos en las afueras de las ciudades.Los ibis sagrados son aves depredadoras que se alimentan principalmente durante el día y generalmente en bandadas.Generalmente se reproducen una vez al año coincidiendo con la época de lluvias.Para anidar forma colonias de su misma especie aunque, a menudo suele mezclarse con otras especies de aves acuáticas, como cigüeñas, garzas, espátulas africanas, aningas africanas, y cormoranes.Construye un nido realizado con palos, ramas y materia vegetal en la copa de los árboles (con frecuencia baobabs) aunque, a veces, puede ocupar islotes rocosos cercanos a la orilla o edificios abandonados.Las colonias más grandes pueden alcanzar las 2000 parejas y suelen componerse de subcolonias.La hembra pone entre 1 y 5 huevos por nidada que son incubados por ambos padres durante entre 21-29 días.
Threskiornis aethiopicus - MHNT
Vídeo de un ibis sagrado o Threskiornis aethiopicus . Ystad 2015.
Colonia de ibis sagrados en el departamento francés de Morbihan (región de Bretaña ).
Pareja de ibis sagrados en África.