El foro fue organizado bajo el patrocinio del Presidente de Azerbaiyán, e Ilham Aliyev, en colaboración con UNESCO y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas(ONU), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Consejo Europeo, la Organización Islámica para la educación, la ciencia y la cultura (ISESCO)[2] y el eje Norte-Sur del centro del Consejo Europeo.
El primer Foro Mundial sobre el diálogo intercultural se celebró en Bakú, en abril de 2011.
[4] El tema del Foro de 2017[5] fue el "Fortalecimiento del diálogo intercultural – nuevas oportunidades para la seguridad humana, la paz y el desarrollo sostenible"[6] El objetivo del evento es la promoción y el mantenimiento sostenible de la comprensión mutua y el diálogo dentro de las culturas.
El 6 de mayo en Bakú (Azerbaiyán), finalizó el 4 º foro mundial sobre el diálogo intercultural.
En su declaración de clausura, directora general de UNESCO, Irina Bokova destacó la importancia de los compromisos asumidos durante este evento, así como la ampliación de la cooperación en el fondo de los numerosos desafíos del mundo actual, incluido el aumento del extremismo violento en el mundo, la creciente migración y la crisis de población desplazada, la creciente disparidad económica existente y el populismo político en desarrollo, que conduce a las divisiones sociales.