IVPP PA644

La datación hace que coincida, de forma aproximada, en el tiempo con otros fósiles asiáticos: GSP 15000 en Pakistán y los Sivapithecus de Turquía.

Y además son un poco más recientes que los Dryopithecus, RUD-77, en Hungría o los de Cataluña, en España.

[4]​[5]​ En 1981 Lu, Xu y Zheng publicaron su estudio preliminar del cráneo donde atribuían los restos a la especie Sivapithecus yunnanensis.

[7]​ La especie fue reconocida por tener un muy alto grado de dimorfismo sexual, comparable al observado en los monos Cercopithecinae.

[1]​[8]​ Publicaciones anteriores y posteriores pueden, por tanto, hacer referencia a estos restos como Sivapithecus yunnanensis.