Una tarjeta SIM (acrónimo inglés de Subscriber Identity Module, ó Módulo de Identidad del Suscriptor) es una tarjeta inteligente removible usada en teléfonos móviles y módems HSPA o LTE que se conectan al dispositivo via ranura lectora o lector SIM.
[1] La típica tarjeta SIM de bajo costo (solo GSM 11.11) tiene poca memoria, 2-3 KB según describe la especificación (directorio telefónico, APN para acceso a Internet y poco más).
Las tarjetas SIM con aplicaciones adicionales (GSM 11.14) están disponibles con muchas capacidades de almacenamiento diferente.
El tercero, conocido como micro-SIM, tiene unas dimensiones de 15 × 12 × 0.76 mm y el último y más reciente, la nano-SIM,[2] sus medidas son de 12.3 × 8.8 × 0.7 mm, un 40% más pequeña que una micro-SIM y evidentemente una reducción del tamaño comporta que se pueda utilizar en terminales muy finos, como el iPhone 5, el Microsoft Lumia 830 o la gama de los Sony Xperia.
Las micro-SIM han sido usadas durante años en aparatos electrónicos, como medidores de potencia, como partes no removibles del dispositivo.
[7] Un ejemplo de dispositivo que utiliza tarjetas micro-SIM es el Apple iPad en sus diferentes versiones con tecnología 3G.
[3] Aunque el iPad fue puesto en venta 'Libre' para poder ser utilizado con cualquier operador; aun así, es necesario conseguir un micro-SIM.
Sin embargo, es posible modificar físicamente una SIM Ordinaria,[9] y adaptarla para que pueda ser utilizada en el iPad o bien en el iPhone 4.
El iPhone 5 y el Nokia Lumia 830 usan una nueva tecnología de tarjeta SIM, más pequeña que la micro-SIM, denominada nano-SIM.
Cada tarjeta SIM tiene una Ki única asignada por el operador durante el proceso de personalización.
Cuando el terminal móvil cambia su ubicación de un área local a otra almacena su nuevo LAI en la tarjeta SIM y la envía al operador para informar a la red de su nueva localización.
Esto ahorra tiempo al evitar tener que buscar toda la lista completa de frecuencia como se haría por defecto.
Se debe introducir una tarjeta SIM en el móvil para que se conecte a la red, excepto para llamadas básicas de emergencia, para identificación, para realizar llamadas, acceder a Internet o utilizar otros servicios de pago.
Hay teléfonos y módems USB que admiten dos, tres o más tarjetas SIM.
[11] Su interfaz permite elegir con cuál de los dos números se prefiere navegar, llamar o enviar mensajes.
[12][13] Por otro lado, existe la posibilidad de utilizar adaptores multiSIM, que te permite instalar dos o más tarjetas SIM en un mismo teléfono móvil o módem USB, que posee sólo una ranura.
La especificación de la interfaz entre el equipo móvil (ME) y la tarjeta SIM se da en el RCR STD-27 anexo 4.
El Certificado Ciudadano puede ser descrito como «básicamente una tarjeta de identidad electrónica que será compatible con varios dispositivos hardware, como teléfonos móviles, PDAs, ordenadores personales, receptores de televisión digital y quioscos web públicos».