Nombre del punto de acceso
[1] Por tanto cada dispositivo móvil (por ejemplo un teléfono móvil o un módem USB), tiene que tener definido el APN a usar para que pueda acceder a una red de datos basada en GPRS o estándares posteriores como 3G y 4G.Si es privada entonces sólo a los que se les permita acceder a esa red compartirán los recursos de la misma.En una APN la privacidad obtenida es el resultado de no compartir recursos con otros usuarios.[2] Posibles ventajas de tener una APN privada (APN para acceder a red externa privada) son que permite autenticar a los que se intentan conectar, por ejemplo con un usuario y contraseña, se pueden usar direccionamientos privados y permite que esos direccionamientos no sean accesibles desde internet y así evitar ataques de denegación de servicio.Un APN consta de dos partes:[3] Los APN pueden ser variados y son usados en redes públicas o privadas.