Hydrastis canadensis

Es nativa del este de Canadá y Estados Unidos.

También se cultiva en países del norte de Europa desde Inglaterra a Rusia.

[4]​ Contiene los alcaloides de isoquinolina: hidrastina, berberina, berberastina, hidrastinina, tetrahydroberberastina, canadina y canalidina.

La hierba parece tener actividad antibacteriana sinérgica sobre la berberina in vitro, posiblemente debido a la bomba de eflujo de la actividad inhibidora.

Hydrastis canadensis fue descrita por Carlos Linneo y publicada en Systema Naturae, Editio Decima 2: 1088, en el año 1759.

Detalle de la flor
Vista de la planta con flor