Huracán Karl

El huracán Karl fue el ciclón tropical más destructivo registrado en azotar el estado mexicano de Veracruz.Cruzó el Caribe y se actualizó a tormenta tropical Karl el 14 de septiembre.Las pérdidas aseguradas por la tormenta se estiman en US$ 206 millones a partir de enero de 2011, mientras que el daño total equivale a aproximadamente $3.9 mil millones.[10]​ Durante horas de la mañana, Karl se convirtió en huracán, el sexto de la temporada y el tercero en estar activo en aquel momento (junto a Igor y Julia), manteniendo desde entonces una intensificación constante.Al alcanzar esta intensidad, Karl se convirtió en el huracán más fuerte que ha cruzado sobre la bahía de Campeche, desde el Huracán Item en 1950 que alcanzó vientos de 175 km/h).[17]​ En el estado de Veracruz, fueron suspendidos los servicios aéreos y carreteros, entre ellos la carretera costera que comunica a los puertos de Veracruz y Tuxpán, así como en caminos rurales.[20]​ Adicionalmente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó a 823 elementos militares para el auxilio a la población en acciones de prevención, como parte del Plan DN-III-E.[22]​ Durante la jornada del 17 de septiembre, se mantuvieron en alerta preventiva los entidades de Tlaxcala, Hidalgo, México, Distrito Federal, Morelos, Michoacán, Guerrero y Chiapas, ante la trayectoria que siguiera el meteoro y las lluvias que pudiera provocar a su paso.En el albergue del World Trade Center Veracruz se instaló una cocina móvil para proporcionar alimentación a los evacuados en ese lugar.
Mapa que traza la trayectoria y la intensidad de la tormenta, de acuerdo con la escala de huracanes de Saffir-Simpson
El Huracán Karl en tierra sobre las costas de Alvarado y Veracruz Puerto la tarde del 17 de septiembre.