Huracán John (1994)

El huracán John (también conocido como tifón John, designación internacional: 9420, designación JTWC: 10E) se formó durante la temporada de huracanes en el Pacífico de 1994 y se convirtió en el ciclón tropical más duradero y de trayectoria más lejana jamás observado.Durante su trayecto, el John se desplazó por 13.280 kilómetros (unas 7.165 millas) desde el Pacífico oriental al occidental, regresando al Pacífico central y durando 31 días en total.[1]​ Debido a que existió en el Pacífico este y oeste, el John fue uno de un pequeño número de ciclones tropicales en ser designados como huracán y tifón a la vez.A pesar de durar un mes calendario, el John no representó peligro en tierra, sin embargo trajo efectos mínimos a las islas Hawái y la base estadounidense en el Atolón Johnston.Lentamente se había organizado, y el 11 de agosto se había convertido en la depresión tropical Diez-E ubicado a 560 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, México.Las condiciones no eran ideales para un fortalecimiento, pero rápidamente desarrolló bandas nubosas con un centro bien definido; entonces la NHC lo categorizó como una tormenta tropical con nombre John ese mismo día por la noche.Sin embargo, lluvias torrenciales y vientos provenientes de sus bandas nubosas afectaron al archipiélago.El 8 de septiembre, el John empezó a desplazarse en dirección noreste y nuevamente cruzó la línea internacional del tiempo, reingresando a la cuenca central del Pacífico.El John se había debilitado considerablemente antes de entrar en la cuenca del Pacífico noroccidental y, antes de que los estimados fueran revisados, cuatro avisos consecutivos se habían emitido declarando al John como una depresión tropical.Sin embargo, la presión reportada del John es incompleta debido que la lectura de 929 hPa fue solo medida cuando sus vientos alcanzaron los 258 km/h (160 mph); no existe lectura de presión cuando alcanzó los 280 km/h, así que podría haber sido más fuerte que el Gilma o el Ioke.Sin embargo, 1.100 personas de la base militar estadounidense en el Atolón Jonhston habían sido evacuados hacia Honolulu como medida de precaución mientras el John se aproximó.
Trayectoria del Huracán John.
El John al sur de las islas Hawái
El John en su tercer pico de intensidad en el Pacífico norte el 8 de septiembre de 1994. Nótese un ciclón extratropical más al norte del ciclón.
El John desplazándose en dirección noroeste, las islas Hawái se encuentran al este del ciclón. Tomada del satélite GMS-4 el 28 de agosto de 1994.
El huracán John de categoría cinco con vientos máximos sostenidos de 270 km/h (165 mph ).