Al encontrarse con aguas cálidas, poca cizalladura del viento y un flujo de salida definida, Ioke se intensificó de una depresión tropical a un huracán categoría 4 en las próximas 48 horas.Ioke se debilitó gradualmente a medida que giraba hacia el noroeste y hacia el norte, y para el 6 de septiembre había pasado a ser un ciclón extratropical.Bajo la influencia de una fuerte cresta subtropical al norte que se desplazaba al oeste, la perturbación se desplazó también por esa dirección, con un aumento y, a la vez, una disminución de su actividad convectiva local diariamente.A ese tiempo, no había convección asociada con la ZCIT en 10 grados de longitud.La vaguada al oeste se desplazó más por esa dirección y se alejó del ciclón, permitiendo a la cresta subtropical a constituirse por delante de éste, el cual lo giró suroeste.[1] Las condiciones permanecieron muy favorables para la sostenibilidad de un poderoso ciclón tropical.[17] Un debilitamiento gradual sucedió y el tifón abruptamente giró al noroeste alrededor de la cresta subtropical.Luego de acelerar al noreste, el ciclón empezó a perder sus características tropicales y la JTWC declaró al Ioke como ciclón extratropical el 5 de septiembre.[12] La JMA mantuvo al Ioke como tifón hasta un día después y como ciclón tropical hasta que fue declarado como extratropical a mediados del 6 de septiembre.El escuadrón no sufrió bajas y su embarcación recibió daños menores.[25] Se estimó que los vientos sostenidos alcanzaron los 250 km/h con ráfagas mayores a los 315 km/h.[27] El huracán Ioke, con la porción de su ojo cruzando el atolón, dejó un estimado del 15% de los árboles con sus palmas caídas o su parte superior cercenada, con algunos troncos caídos.El huracán produjo un oleaje intenso que destruyó una porción de la pared costera y su calle adyacente.[28] Los vientos intensos del tifón Ioke causaron daños extensos en el sistema eléctrico de la isla, dejando las líneas de transmisión eléctricas, edificios y generadores dañados.[29] Los daños a la infraestructura fueron extensos, aunque menos de lo esperado y recuperables.[36] El Ioke mantuvo el estatus de categoría cuatro o los vientos superiores a los 211 km/h por 198 horas consecutivas, el cual es el más largo tiempo continuo en esa intensidad jamás observado en cualquier ciclón tropical en la faz de la tierra.[1] Además, el ciclón mantuvo la intensidad de supertifón por 174 horas consecutivas, el cual también fue un récord.La guardia costera estadounidense llegó en bote con un equipo el 7 de septiembre con las evaluación preliminares de daños completada cuatro días después; el equipo reparó un generador para restablecer la electricidad.