Huracán Hilda (1955)

En 1955 aún no había satélites meteorológicos y los reportes de huracanes se originaban cuando azotaban las costas o cuando pasaban por un barco.

Cuando pasó el ojo del huracán muchas personas creyeron que ya había pasado todo y salieron de sus casas a curiosear, solo algunos sabían que pronto regrasarían los vientos y a muchos los agarró el huracán fuera de sus casas.

El gobierno federal respondió con un programa de salvamento y la visita del presidente, Don Adolfo Ruiz Cortines.

Madero quedan marcadas por un trágico suceso, conocida como "La Tragedia de 1955": Ésta comenzó con las constantes lluvias propias de la temporada, aunado al caudal que trajo el Huracán Gladis, el azote directo del Huracán Hilda y finalmente las torrenciales lluvias y el caudal arrojado por el Huracán Janet, haciendo en conjunto que se registrara la inundación más asombrosa del siglo que hasta el momento se conociera en el mundo entero, trayendo como consecuencia que la región y principalmente a Tampico y Cd.

Hoy, en el cementerio municipal de Tampico se pueden ver innumerables tumbas con la fecha, 1955.