Arthur, siendo categoría 2, no causó ninguna muerte en Estados Unidos y se convirtió en el huracán más fuerte que toca tierra en Estados Unidos continental sin causar ninguna muerte desde el Huracán Bret en 1999 cuando tocó tierra como categoría 3 en un área poco poblada del sur de Texas.
Causó tres muertes en las Antillas Menores y alrededor de $400 millones en daños en las Bermudas.
Los restos trajeron inundaciones y fuertes vientos en Europa, causando tres muertes en el Reino Unido.
Este pronóstico se basó en que pudiera verse un incremento ligero de los vientos alisios en el Atlántico tropical y un aumento ligero de la temperatura superficial del mar en la principal región ciclogénica del Atlántico.
La organización predijo 9 tormentas tropicales, 3 huracanes y 1 mayor a la categoría tres con un índice ACE de 55 unidades.
[6] La United Kingdom Meteorological Office emitió su pronóstico el 16 de mayo, indicando que la temporada podría ser ligeramente debajo del promedio.
Igual sucedía en las condiciones oceánicas: temperatura superficial del mar baja en los trópicos en comparación a otras cuencas y el predominio de El Niño que suprimiría la formación de tormentas incrementando los factores anteriormente mencionados.
Fue una temporada por debajo del promedio en la que se formaron nueve ciclones tropicales.
La falta de actividad se atribuyó a una circulación atmosférica que favorecía el aire seco sobre el Océano Atlántico y la fuerte cizalladura del viento sobre el Mar Caribe.
También hubo dos ciclones tropicales en agosto, con el desarrollo de los huracanes Bertha y Cristóbal.
[24] El 27 de junio, una baja presión no tropical se formó sobre Carolina del sur e inició a desplazarse en dirección sureste, emergiendo sobre el Atlántico al día siguiente.
[31][32] Durante las horas siguientes, el huracán Arthur siguió definiéndose estructuralmente e intensificándose funcionalmente.
Los vientos máximos en ese momento se registraron en 150 km/h, en medio de condiciones aún favorables pero limitadas para su intensificación.
[37][38] El 5 de julio, el Arthur completó su conversión a ciclón extratropical, iniciada horas antes y consecuentemente la NHC emitió su último aviso pasando al área de responsabilidad del Canadian Hurricane Centre.
Sin embargo, no se reportaron lesionados gravemente ni mucho menos, personas fallecidas.
[48] Esta onda, primeramente permanecía desorganizado en el Atlántico central, se fortaleció al entrar a condiciones favorables.
[64][65] El 6 de agosto, la NHC emitió su último aviso sobre el Bertha ya convertido en un ciclón postropical.
[83] En Estados Unidos, se reportaron dos muertes: uno de 17 años en Sandy Hook, Nueva Jersey y otro, salvadoreño, en Ocean City, Maryland.
[88] Después, datos recopilados por el avión cazahuracanes indicaron que la depresión se había convertido en la tormenta tropical Dolly a las 06:00 UTC del 2 de septiembre.
[115] Siguiendo una trayectoria en dirección noroeste, el sistema se intensificó y alcanzó la intensidad de tormenta subtropical horas después, basados en datos recolectados por el avión cazahuracanes.
[123] Finalmente, el ciclón sucumbió ante la cizalladura y su circulación fue rápidamente deteriorada, por lo que la NHC emitió su último aviso a las 21:00 UTC del día siguiente, indicando la disipación de este sistema y que ya no se vigilaría más.
[134] Estructuralmente el sistema poseía una convección muy acoplada a su centro, ubicado sobre aguas muy cálidas y la presencia de una cizalladura débil.
[138][139] El huracán aceleró en un momento dado y fue degradado a categoría uno al noreste de la isla.
[141] En ese país, el 21 de octubre, tres personas fallecieron y tres más resultaron heridos, luego que el sistema trayera vientos de fuerza galerna mayores a 120 km/h acompañados por lluvias torrenciales.
[148][149] Ya perdida la categoría de ciclón tropical, sus remanentes siguieron desplazándose al este y llegaron al mar Caribe donde la cizalladura y el aire seco previnieron las posibilidades de regeneración por unos días.
[144][156][157] Finalmente, el sistema se debilitó nuevamente a una baja presión remanente a inicios del 28 de octubre, aunque durante los siguientes días entró nuevamente al golfo de Honduras.
[158][159] La NHC continuó monitoreando este sistema hasta que hizo su tercer y final contacto con tierra sobre Belice a las 03:00 UTC.
Los nombres que no fueron retirados serán usados de nuevo en la temporada del 2020.
Incluye su duración, nombres, áreas afectada(s), indicados entre paréntesis, daños y muertes totales.
Las muertes entre paréntesis son adicionales e indirectas, pero aún estaban relacionadas con esa tormenta.