Humanismo cristiano

[1]​ Según los proponentes del término, la palabra engloba principios como la dignidad humana universal y la libertad individual, junto con la primacía de la felicidad humana como algo esencial y acorde con los principios de las enseñanzas de Jesús.

[2]​ El filósofo francés Jacques Maritain afirmó que el humanismo político tiene como pilares fundamentales la filosofía política y el humanismo integral; este último es muy importante en los pontificados de Pablo VI y Juan Pablo II.

Esta definición de «humanismo cristiano» marca una continuidad entre los humanistas eruditos y los cristianos modernos que se identifican más con los «antiguos valores seculares».

En The Wiley-Blackwell Handbook of Humanism, Andrew Copson, de la International Humanist and Ethical Union y Humanists UK, se refiere al humanismo cristiano como «un término híbrido [...] que algunos que provienen de un contexto cristiano han intentado poner en circulación».

Alienta a los creyentes a poner el énfasis en los aspectos humanitarios de su fe para trazar, como el filósofo Karl Popper, una distinción entre «los "humanistas" y los "humanitarios religiosos"».

Jacques Maritain filósofo católico francés, principal exponente del humanismo cristiano.