Hugo de San Víctor

Tiene además un comentario sobre la Jerarquía celeste del Pseudo Dionisio y numerosas obras místicas.[cita requerida] Hugo nos ha proporcionado, a través de sus obras Didascalion e Institutionem Novitiarum, valiosos datos para conocer las enseñanzas y métodos que se seguían.Hugo enseñó sus ideas de misticismo a los influyentes Andrés y Ricardo de San Víctor, y fue miembro fundador del movimiento victorino.Hugo de San Víctor, en sus escritos, establecería una distinción entre lo secular y lo temporal: Junto con su alumno Ricardo de San Víctor decía que Dios ha creado al hombre con tres ojos: uno corporal (“oculus carnis”, realidad sensible), otro racional (“oculus rationis”, realidad que me revela la razón) y un tercero, el ojo de la contemplación (“oculus fidei”, visión religiosa y mística); al salir del paraíso quedó debilitado el primero, perturbado el segundo y ciego el tercero.Si no se cultiva el tercer ojo, éste permanecerá ciego.Estar fuera del paraíso es exactamente no percibir ya la Presencia, carecer del órgano capaz de experimentar, de ‘ver’ a Dios.
Hugo de San Víctor escribe el Didascalicon (Leyde, Bibliothek der Rijkuniversiteit, Ms. Vucanius 45, f° 130).