Huejotitán (del Náhuatl: Huexotl, -titlan ‘Sauz, lugar’‘Lugar de sauces’) es una localidad del estado mexicano de Chihuahua, localizada al sur de su territorio.
Su nombre, topónimo proveniente del náhuatl —uno de los pocos de este origen en el norte de México—, tiene su origen probable en que los misioneros fundadores de la población se hacían acompañar por indígenas tlaxcaltecas al llegar a la zona.
[8] Huejotitán se encuentra en el sur del estado de Chihuahua, en una zona de transición entre las llanuras del centro del estado y las primeras estribaciones de la Sierra Madre Occidental y el territorio que lo rodea es en general desértico.
Sus coordenadas geográficas son 27°03′21″N 106°10′45″O / 27.05583, -106.17917 y tiene una altitud de 1 662 metros sobre el nivel mar.
Huejotitán es una comunidad territorialmente muy aislada, su principal vía de comunicación es un camino de terracería que la comunica hacia el este con la ciudad de Hidalgo del Parral y que hacia el oeste también la une a las poblaciones de El Tule, Valle de Olivos y Valle del Rosario.