Huejúcar

Se encuentra aproximadamente a 240 km al norte de Guadalajara.[6]​ La palabra Huejúcar proviene de los vocablos náhuatl, huéxotl (sauce)y nogale y can (lugar); lo cual se interpreta como: "Lugar de Sauces".Existen fundamentalmente plantas resistentes a la sequía como: huizache, mezquite, pitayo, nopal, maguey y algunas especies de álamo, pino y otros árboles en pequeña proporción.En los arroyos se encuentran especies piscícolas como bagre, trucha y tilapia.El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se encarga del bienestar social.La transportación foránea se efectúa a través de la carretera federal 23 (Guadalajara-Malpaso).La transportación se realiza en autobuses públicos o vehículos de alquiler y particulares.