Fue un municipio independiente hasta que en 1860 se integra en el de Níjar.Datos de población de los últimos años, según el INE español:[3] Puede tratarse del primer asentamiento o localidad del actual municipio de Níjar, su nombre procede de Al-Ándalus: Huebro (Huelvo), ya mucho más tarde a partir de 1950 esta barriada llegó a alcanzar casi mil habitantes debido a una mina que se encontraba en la zona, actualmente cuenta con 26 hab (INE 2014).Fue un municipio independiente hasta 1860, que según se cita en el Diccionario de Madoz abarcaba una circunferencia de unas 8 leguas donde se encontraban muchas cortijadas, siendo las principales la Gallarda, Albercoque, Matanza, Chir i r i , Noreta y Manjorte.La imagen actual se adquirió después de finalizar el conflicto militar.En Miércoles Santo, se suele realizar la procesión de Jesús en el Calvario junto con María Santísima y San Juan Evangelista,en la misma localidad.