En 1994 se hizo famoso por acoger a mil doscientas sesenta y ocho personas que buscaban protección ante el genocidio de Ruanda.
Durante el conflicto, la compañía belga Sabena era la propietaria del hotel.
[4][5] Miko Rwayitare, director de la entidad declaró el día 16 del mismo mes que el grupo tenía el 89% de las acciones con el 8,5% y el 2,5% repartido entre el BRD y el Gobierno respectivamente.
[6] El verdadero hotel no apareció en la película, ya que la mayor parte del rodaje tuvo lugar en Sudáfrica.
Sin embargo apareció un año después (2005) en el film de HBO Sometimes in April y en 2007 en la película canadiense Shake Hands with the Devil (ambas rodadas en Ruanda)