Hospital de Santa María Magdalena (Cuéllar)

En los estatutos se indicaba también el lugar donde se debía construir dicha institución: en unas casas del barrio de San Esteban, que eran de su propiedad.Mientras se construía el edificio, se creó en el año 1427 la cofradía de la Magdalena con fines benéficos y de ayuda para el hospital.Tenía dos enfermerías con veinte camas situadas de manera que los enfermos pudieran seguir la misa de la iglesia sin desplazarse.La parte correspondiente al propio hospital ha desaparecido, pero la iglesia se conserva.Sobre la chambrana puede verse la imagen en piedra de la Magdalena, titular del hospital.
Portada