Durante varios siglos obtuvo el mérito y honor de constituirse en un verdadero modelo asistencial que se difundió por todo el ámbito de la monarquía española.Hasta 1973, cuando todas sus instalaciones fueron trasladadas al nuevo y moderno Centro Hospitalario Princesa Sofía de España, quedando el benemérito antiguo Hospital de San Juan de Dios incomprensiblemente abandonado, expuesto al robo y pillaje, y casi arruinado.El proyecto se confía al doctor Arquitecto Luis Berges Roldán, consejero del I.En el hospital destaca la fachada, de estilo gótico tardío y el patio, de estilo neorrenacentista andaluz, en torno al cual giran todas las edificaciones, tiene una fuente en el centro y está ajardinado,[2] fue reformado en 1914, presenta arcos sostenidos por columnas pétreas toscanas en el claustro bajo, y jónicas en el superior.Adjunto al hospital se halla situado el paraninfo, antigua capilla de 1771 y reedificada tras el incendio de 1916, presenta una hermosa fachada del siglo XVIII.