Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Tras un breve periodo en que el Dr. López Albo fue nombrado de nuevo Director del hospital, al finalizar la Guerra Civil se exilió en México donde murió.Cabe destacar que se agregaron a esta organización el Instituto Médico de Post-Graduados y la Escuela de Enfermeras, que contribuyeron años más tarde a la elevación del nivel asistencial nacional.Durante la Guerra Civil el Hospital Valdecilla desempeña las funciones de hospital militar, continuando con posteridad atendiendo las consultas y hospitalización de las Fuerzas Armadas en una unidad que se denomina Clínica Militar.En primer lugar, y durante años, existieron grandes dificultades para la renovación de equipos, en parte paliada con las buenas instalaciones y equipos fundacionales, que permitieron que el deterioro fuera lento, aunque a lo largo de los años fue poniéndose de manifiesto y especialmente a partir del momento en que pudieron importarse materiales y equipos de diversa procedencia.Se construye un nuevo edificio con la aportación del Ministerio de Educación y Ciencia, para la Escuela de Enfermeras, más moderno y con más medios para la docencia.Se configura años más tarde, una asociación por el Hospital Valdecilla y la Residencia Cantabria, que pasa a ser un Centro Especial de la Seguridad Social, y para poder adaptarse a este cambio, Valdecilla pasa a ser Hospital Genera] y la Residencia Sanitaria Cantabria se transforma en Centro Materno Infantil, recibiendo el conjunto la denominación de Centro Médico Nacional "Marqués de Valdecilla".[7]​ El derrumbe provocó la muerte a 4 trabajadores del centro y causó 15 heridos.El incidente hizo notorio el deterioro que venía sufriendo el hospital con el paso de los años.[8]​ En 2008 entraron en servicio el nuevo edificios de consultas Valdecilla Sur y quirófanos, siendo director gerente del centro César Pascual Fernández.
Ramón Pelayo de la Torriente , marqués de Valdecilla, fue un hábil indiano que llegó a convertirse en un importante industrial en Cuba . A su regreso a Cantabria, entre otras muchas labores de mecenazgo, creó el nuevo hospital.
Trampantojo titulado Distancia Social del artista Pejac situado en el exterior del pabellón 20 del complejo hospitalario. La obra es una homenaje al esfuerzo del personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 .