Horno de tierra

En su forma más elemental, un horno de tierra consiste de un pozo en el suelo que se utiliza como una trampa para atrapar calor y hornear, ahumar o cocer al vapor alimentos.La comida tarda varias horas en cocerse sea tanto mediante métodos secos o húmedos.En el español chileno este método de cocción se denomina "curanto", vocablo originado en el mapudungún, pues kurantu significa "pedregal".Aparte de estas dos preparaciones, se postula que los habitantes prehispánicos del litoral central y austral ya utilizaban este método de cocción desde hace algunos milenios.En la gastronomía griega, existe una tradición de preparar platillos kleftiko ("al estilo bandido"), que se remonta a los partisanos contrarios a los turcos durante la guerra griega de independencia, en esta modalidad la comida es envuelta en yeso y es cocida en un pozo cubierto, según se cree para evitar ser detectados por las fuerzas turcas.
Preparación de un curanto , se observan las piedras que han sido calentadas en un hoyo en espera de colocar: los mariscos, las sucesivas capas de hojas y alimentos y los tepes y tierra para cubrir.
Un horno de tierra maorí.