[3][4][5][6] En 2020, le otorgaron prisión domiciliaria, donde debía cumplir 25 años de condena.
[7] A sus 12 años, Horacio Losito ingresó al Liceo Militar General San Martín y luego al Colegio Militar de la Nación, egresó como subteniente del arma de infantería en 1972.
Era de noche y el frío era abrumante, tan es así que no sobrevivirían a la intemperie.
Pese al intenso combate, logró replegarse hacia una posición elevada.
Fue atendido por los británicos y se convirtió en prisionero de guerra durante un mes.
En esa ocasión el doctor Rick Jolly, jefe del personal médico inglés, sanó las heridas de Losito.
Losito, que se desempeñaba como agregado militar en la embajada argentina en Roma, volvió a su país y permaneció detenido un mes tras el cual fue liberado mientras se sustanciaba un conflicto de competencia entre jueces y regresó a su cargo diplomático.
[22] Los sobrevivientes declararon que Losito participó en allanamientos e interrogatorios bajo tortura.
[23] Losito fue condenado a prisión perpetua por ser considerado coautor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por alevosía y por el número de partícipes (once hechos en concurso ideal entre sí); y de privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometido con el uso de violencia y por el transcurso del tiempo (cuatro hechos en concurso ideal entre sí) todos los que a su vez concurren materialmente e inhabilitación absoluta perpetua con más las accesorias legales y costas.
Por eso fue distinguido con una «mención especial» por el Comandante del Sector Río Turbio.
[25] Durante el conflicto en Malvinas recibió las siguientes condecoraciones por su actuación : "Del Congreso a la Campaña de Malvinas", "Herido en Combate" y al "Mérito Militar" (máximo reconocimiento que recibe un militar por una situación de combate).