Honda CR-Z

El CR-Z es considerado como el sucesor espiritual de la segunda generación del Honda CR-X en nombre y diseño exterior.El CR-Z es el tercer modelo híbrido de Honda (después del Honda Insight y Civic Hybrid)[4]​ que puede ser equipado con una transmisión manual, el único híbrido de la misma clase ofrecido por cualquier fabricante.[7]​ Se pueden ver unidades con matriculaciones previas a la fecha anteriormente mencionada.[10]​[11]​ El CR-Z se mostró por primera vez en Estados Unidos en el año 2008, en el Salón del Automóvil de Detroit.El líder del proyecto, Norio Tomobe, trabajó anteriormente como ingeniero jefe en Mobilio Spike y Elysion.El concepto básico del CR-Z es crear un coche "divertido" de conducir, pero con una conducción deportiva.[16]​ El CR- Z se impulsa por un motor SOHC 4 cilindros en línea de 1500 cc. (92 cu in.)Si la batería se encuentra sobre el 50 % de carga y el CR-Z viaja sobre 19 mph (30 km/h), el conductor puede pulsar el botón " S+" en el volante para ofrecer una mayor aceleración durante un máximo de cinco segundos.[20]​ El honda CR-Z desembarcó en el territorio Español con 4 acabados, llevando todos el mismo espíritu esencial aunque con notables diferencias.[4]​ Las calificaciones EPA del CR-Z en Estados Unidos son de 31 mpg-e (7,6L/100 km) para la ciudad y 37 mpg-e (6,4 L/100 km, 44 mpg-imp) para carretera con transmisión manual.El coche, primero se mostró al público en el SEMA Show de 2010.El otro participante obtuvo la primera posición de la clase, pero no pudo terminar la carrera.También ofrece un difusor trasero, un alerón ajustable y un sistema de doble escape deportivo.Además, sigue respaldado por el sistema híbrido IMA que desarrolla 20 CV (15 kW) y 78 Nm (58 lb-pie) de par, logrando una potencia combinada superior a 180 CV.
Honda CR-Z Concept 2007.
Motor LEA en un CR-Z
Honda CR-Z GT.
Honda CR-Z Mugen en el Australian International Motor Show '10
Honda CR-Z Mugen en el Australian International Motor Show '10