Hitomi (satélite)

El observatorio espacial fue diseñado para ampliar la investigación realizada por el Satélite Avanzado para Cosmología y Astrofísica (ASCA) investigando la banda de rayos X dura por encima de 10 keV.

[3]​[4]​ Los objetivos de Hitomi eran explorar la estructura a gran escala y la evolución del Universo, así como la distribución de la materia oscura dentro de los grupos de galaxias y cómo evolucionan los grupos de galaxias a lo largo del tiempo;[5]​ cómo se comporta la materia en fuertes campos gravitacionales (cómo la materia entra en espiral en los agujeros negros), para explorar las condiciones físicas en regiones donde los rayos cósmicos se aceleran, así como observar supernovas.

En el momento del lanzamiento, otros dos grandes satélites de rayos X estaban realizando observaciones en órbita: el Observatorio de rayos X Chandra y XMM-Newton, ambos lanzados en 1999.

[8]​ La sonda llevaba cuatro instrumentos y seis detectores para observar fotones con energías que iban desde rayos X blandos hasta rayos gamma, con una resolución de alta energía.

[9]​ Hitomi fue creada por una colaboración internacional liderada por JAXA con más de 70 instituciones contribuyentes en Japón, Estados Unidos, Canadá y Europa, y más de 160 científicos.

La Agencia Espacial Canadiense (CSA) proporcionó el Sistema Canadiense de Metrología ASTRO-H (CAMS),[15]​ que es un sistema de alineación láser que se utilizaría para medir las distorsiones en el banco óptico extensible.

[20]​ Se lanzó desde el Centro Espacial Tanegashima a bordo de un cohete H-IIA.

Los paneles solares se desplegaron más tarde de acuerdo con el plan, y comenzó su comprobación en órbita.

El control de actitud luego trató de usar sus propulsores para estabilizar la nave espacial; el sensor solar no pudo bloquear la posición del Sol y los disparos continuos del propulsor hicieron que Hitomi girara aún más rápido debido a una configuración incorrecta del software.

El artículo también señaló que la NASA había expresado su apoyo a una misión de reemplazo dirigida por Japón.

La misión científica del "Sucesor ASTRO-H" se basaría en el instrumento SXS.

Representación artística de ''Hitomi''
Espejo de rayos-X montado en el ASTRO-H