Historia de las religiones

En esa época, el estudio de las religiones se encuadraba en el ámbito intelectual del academicismo romántico.Algunos historiadores han denominado "edad axial" al período comprendido entre el 900 y el 200 a. C., término acuñado por el filósofo alemán] suizo Karl Jaspers (1883-1969).Las raíces históricas del jainismo en la India se remontan al siglo IX a. C. con el surgimiento de Parshvanatha y su filosofía no violenta.Ejemplos de esas perspectivas en la Edad Moderna son la "Historia Apologetica" del dominico Bartolomé de las Casas (siglo XVI) o "Les moeurs des sauvages amériquains comparée aux moeurs des premiers temps" del jesuita Josèphe François Lafitau (siglo XVIII).El florecimiento contemporáneo de los estudios orientalistas marcarán decisivamente esta nueva orientación, especialmente descubrimientos filológicos como los efectuados en torno al sánscrito, la crítica bíblica (Ernest Renan), y sobre todo la antropología anglosajona (Robertson Smith, Edward Tylor, James George Frazer) y la escuela sociológica francesa (Emile Durkheim, Marcel Mauss, Henri Hubert).Según el estudioso francés Arnold van Gennep, este tipo de ritos se estructuran en tres fases: separación, transición y reincorporación.Es complejo aplicar esta división a la mayoría de ritos tal y como los concebimos hoy.Además, poseen un marcado carácter socializador: los regalos que se hacen en ellas, así como las felicitaciones —o los pésames en los funerales— implican solidaridad e integración en el grupo.El primer rito de paso, aunque evidentemente su protagonista no lo siente como tal, es el nacimiento.Al cabo de poco tiempo la comunidad le da la bienvenida a su estructura socio-religiosa, haciéndole uno más.