Estos estudios han identificado la región como la fuente de población que más tarde habitó Europa, Siberia y América del Norte.En Uzbekistán fueron reemplazados por tribus de pastores nómadas llegados desde el oeste (Irán), los sogdianos, que se fueron transformando en sedentarios.Sogdianos y bactrianos nunca llegaron a formar un estado unificado: su territorio se dividía en principados, organizados alrededor de las ciudades.Al igual que ocurría entre los sogdianos y los bactrianos, el papel de las mujeres masageta era especialmente relevante.Se agrupaban en comunidades de un tamaño importante, practicaban la artesanía del metal así como el comercio.Este periodo se caracterizó por un importante desarrollo urbano así como por un sincretismo grecoriental en las artes que alcanza en ese momento el paroxismo.Más al este, en los inicios del primer milenio, empezaba a formarse el imperio Kushan a partir de numerosos principados distintos, cien años más tarde de que el Reino Grecobactriano fuera destruido por los nómadas.Durante su existencia, la Ruta de la Seda enriqueció en todos los aspectos a las ciudades por las que pasaba, como Samarcanda, Kokand o Farg'ona.Su propio hijo Peroz pidió a los heftalitas que le entregaran sus tropas para poder tomar posesión de Persia.Los heftalitas eran guerreros feroces y la sola mención de su nombre aterrorizaba a todo el mundo.Este último fue un soberano poderoso que extendió sus dominios hasta el actual Afganistán y la India del norte.El famoso peregrino chino Xuanzang pasó cerca del 631 por Taskent y Samarcanda durante su viaje hacia la India en busca de manuscritos sagrados budistas.Ahí, en la orilla derecha del río Zeravshan, los arqueólogos han hallado numerosos documentos que aportan datos muy valiosos sobre la sociedad sogdiana.Los samánidas fueron la primera dinastía persa que retomó el poder en Uzbekistán después de la conquista árabe.En el 920, los Qarajánidas dirigidos por Satuq Bughra Qara-Khan 'Abd al-Karim se convirtieron de forma colectiva al islam.Más tarde, los Qarajánidas consiguieron conquistar toda Transoxiana, derrotando de forma definitiva a los samánidas en el 999.El rápido ascenso de Corasmia permitió que se establecieran alianzas entre esta dinastía con los kipchak y los oghuz.Los nómadas de Mongolia oriental, mejor formados militarmente, aprovecharon la situación y organizaron numerosos ataques que debilitaron el poder en Ma wara'un-Nahr.Fue entonces cuando una tribu turco-mongola, los barlas, llamados de forma peyorativa «los asnos», empezaron a cobrar importancia en la región.Llevó hasta la ciudad a numerosos talentos (artistas, artesanos, sabios y doctos) que había capturado durante sus campañas.Abū l-Jayr, al conquistar Corasmia en 1447, intentó crear un estado uzbeko sólido, pero fue asesinado en 1468 por pueblos que habitaban en el actual Kazajistán.Su capital estaba situada en un principio en Kunya-Urgench, pero tuvo que ser trasladada a Jiva, una pequeña fortaleza, después de un cambio inesperado en el curso del río Amu Daria en 1598.En el terreno lingüístico, Rusia adoptó diversas medidas para favorecer la propagación del ruso en los territorios conquistados de Asia Central.La planificación soviética se puso como objetivo producir seis millones de toneladas del «oro blanco» uzbeko.Con la presión ejercida por Moscú para que se produjera aún más algodón, los dirigentes uzbekos desarrollaron un sistema corrupto para falsificar estadísticas.Después de su independencia, Uzbekistán se constituyó bajo un régimen presidencial que rayaba el autoritarismo.Las autoridades creen que se trató de un atentado contra el presidente realizado por las fuerzas islamistas.Asaltaron también la alcaldía donde establecieron una tribuna en la que numerosos habitantes hablaron, criticando al gobierno y a los servicios de seguridad por la presión ejercida.[5] De acuerdo con la constitución, Karimov no era elegible para presentarse como candidato, ya que había cumplido dos mandatos presidenciales consecutivos y, por lo tanto, su candidatura era ilegal.A varias organizaciones de noticias, incluidas The New York Times, la BBC y Associated Press, se les negaron las credenciales para cubrir las elecciones.
El imperio Aqueménida durante su apogeo.
Alejandro Magno montando a su caballo Bucéfalo.
El imperio de Alejandro.
El reino grecobactriano.
El imperio sasánida a comienzos del siglo
VII
.
Copa de Salomón sasánida, originaria de Asia Central.
El Imperio Köktürk.
Harun Al-Rashid recibiendo a una delegación occidental.