Hippotragus leucophaeus
De todas formas su descripción taxonómica tampoco es del todo fiable al no conservarse muchos restos completos y descripciones precisas, todos ellos repartidos en diferentes museos de ciencias naturales por Europa Occidental y Sudáfrica.Al parecer nunca fue muy abundante al tratarse de una especie endémica cuya área de distribución quedó restringida tras la última glaciación.También era la especie más pequeña de su género, con una talla máxima poco superior a 1.10 m y unos 160 kg como máximo, siendo la única que no presenta máscara facial y que solo los machos poseían cuernos pero sin la característica crin sobre el cuello.Sus hábitos resultaban similares a los del resto de los miembros del género moviéndose en pequeñas manadas, aunque su alimentación era más escrupulosa y no podía prescindir del agua de la misma forma que sus parientes más desertícolas.El ejemplar «tipo» se halla conservado en la colección del Real Museo de Historia Natural de Leiden (Países Bajos).