Hiperacusia

No se ha definido con exactitud su frecuencia, pero para algunos autores afecta a entre el 9 y el 15% de la población, siendo su prevalencia mayor entre aquellas personas que presentan acúfenos.[6]​ Existen varias definiciones y tipos de hiperacusia en la literatura científica, pero hasta la fecha ninguna tiene todavía un consenso.Algunas personas pueden estar expuestas a sonidos intensos durante toda su vida y nunca presentarla, mientras que en algunos casos puede desarrollarse bruscamente.[9]​ En 1995, Preves definió la hiperacusia como una intolerancia poco común a la intensidad de los sonidos ambientales ordinarios que pueden ocurrir en personas con umbrales auditivos normales o elevados, y que generalmente se acompaña de tinnitus.Una opción sería utilizar protectores que permiten el paso de sonidos cuya intensidad no supere los 80 decibelios y continuar la terapia con otros métodos.Inicialmente se utilizan niveles de sonido casi inaudibles durante periodos largos, que progresivamente se van incrementando, hasta desensibilizar el oído y retornar a una tolerancia normal al sonido.Tratar el estrés y los trastornos del sueño contribuye a mejorar la capacidad para sobrellevar la hiperacusia.En algunos casos los síntomas son tan intensos que obligan al músico a dejar su profesión.[18]​ Un estudio en Brasil sobre 506 niños de siete a doce años mostró que el 3,2% tenía hiperacusia.Por lo tanto, la hiperacusia debe ser detectada y el niño monitoreado por un médico especialista para identificar las causas e implementar el tratamiento adecuado.[19]​ El músico Stephin Merritt tiene hiperacusia monoaural, lo que influye en la instrumentación de su banda, The Magnetic Fields, lo que lo lleva a usar tapones para los oídos durante las actuaciones y a cubrirse el oído afectado durante los aplausos de la audiencia.[cita requerida] El músico Peter Silberman de The Antlers sufría de hiperacusia y tinnitus que paralizaron su carrera musical, pero fue citado diciendo que se redujo a un nivel manejable.[cita requerida] El músico y docente peruano Julio Flores Alberca, sufrió acufenos e hiperacusia severa durante años, logró volver a su vida normal y publicó sus experiencias personales en un libro.