Este género presenta una distribución casi mundial, faltando solamente en las tierras bajas tropicales, en los desiertos y en las regiones árticas.
El fruto normalmente es una cápsula seca con fracturas para esparcir las semillas pequeñas y numerosas, en algunas especies son parecidas a bayas carnosas.
[cita requerida] Estudios realizados en ratones han demostrado que algunas sustancias presentes en la malfurada Hypericum grandifolium, nativa de Canarias, es un agente terapéutico potencial al tener capacidad analgésica aliviando dolores del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
[4] Hipérico: nombre genérico que deriva del griego hyperikon ("sobre las imágenes" o "por encima de una aparición").
Para otros, las glándulas de sus pétalos parecen formar imágenes (a este hecho se le dio mucha importancia en la Edad Media, ya que era utilizado en los exorcismos por sus virtudes cabalísticas).