Con tallos erectos y cuadrangulares, que alcanza hasta 43 cm de altura.
Las hojas son sésiles, elípticas, ovadas u obovadas, de hasta 30 x 22 mm, redondeadas en el ápice, cordadas o subcordadas en la base.
Hypericum tetrapterum fue descrito por Elias Magnus Fries y publicado en Novitiae Florae Suecicae 236.
[1] Hipérico: nombre genérico que deriva del griego hyperikon ("sobre las imágenes" o "por encima de una aparición").
Para otros, las glándulas de sus pétalos parecen formar imágenes (a este hecho se le dio mucha importancia en la Edad Media, ya que era utilizado en los exorcismos por sus virtudes cabalísticas).