Hípaso de Metaponto
En su momento, sintió mucha admiración por Pitágoras, a quien llamaba «el gran hombre».[1] Además de los trabajos sobre matemáticas —que incluyen el descubrimiento de que la raíz cuadrada de dos era un número irracional—, hizo estudios sobre acústica y resonancia, pero pocos de sus trabajos originales han llegado hasta nuestros días, aunque se tiene constancia de experimentos suyos con discos de bronce del mismo diámetro, pero de diferente grosor (el grosor del primero era un tercio mayor que el del segundo, una vez y media mayor que el del tercero, y el doble que el del cuarto disco), que al ser golpeados sonaban con cierta armonía.Eso habría hecho que estos lo expulsaran de la escuela y erigieran una tumba con su nombre, mostrando así que para ellos, él estaba muerto.Parece ser que murió en un naufragio en circunstancias misteriosas; algunos dicen que se suicidó como autocastigo, dejando así libertad a su alma para ir a buscar la purificación en otro cuerpo; otros afirman que un grupo de pitagóricos lo mataron.[cita requerida] El personaje de Hípaso de Metaponto aparece en el cortometraje «La proporción Áurea», que trata sobre los orígenes y la presencia del número irracional Φ (fi) en nuestro entorno.