Hidroxicloruro de aluminio

Es un producto corrosivo, por eso se almacena en tanques de PRFV.

Sin embargo, tiene algunas ventajas frente a este: Debe considerarse que estas ventajas dependen del tipo de agua a tratar y condiciones de turbiedad presentes.

Generalmente el producto resultante, es sometido a un filtro de bandas y luego almacenado para su uso.

Las alternativas a usar hidróxido de aluminio es usar bauxita natural o gipsita.

Puede también ser fabricado en reactores atmosféricos con lingotes de aluminio sólidos y ácido clorhídrico, la reacción se caracteriza por ser exotérmica y su temperatura de reacción ideal se encuentra cerca de los 98 °C, por lo cual es necesario ir agregando agua hasta obtener la densidad deseada Página oficial del IRAM

Hidroxicloruro de aluminio