Hertha Ayrton
Su invento se mostró en la Exhibition of Women’s Industries y recibió mucha atención de la prensa.[7] En 1884, empezó a ir a clases nocturnas sobre electricidad en el Finsbury Technical College, impartidas por William Edward Ayrton, un pionero en la enseñanza de física e ingeniería eléctrica y socio de la Royal Society.Su mayor problema era la tendencia de los arcos eléctricos a emitir chasquidos y silbidos.Poco después, Hertha fue elegida la primera mujer miembro del IEE; la siguiente no lo sería hasta 1958.[4] Solicitó presentar su estudio ante la Royal Society pero no se le concedió debido a su sexo: The Mechanism of the Electric Arc (El Mecanismo del Arco Eléctrico) fue leído por John Perry en su nombre en 1901.El Consejo de la Royal Society desestimó su solicitud, porque las mujeres casadas no podían ser candidatas a socios.[9][10] Aun así, en 1904, se convirtió en la primera mujer en leer su ponencia ante la Royal Society «The Origin and Growth of Ripple Marks» (El origen y expansión de las ondulitas), que después se publicó en el Proceedings of the Royal Society.[6] Fue la quinta persona en obtener este premio, que se concede anualmente desde 1902 en reconocimiento a un descubrimiento original en las ciencias físicas, particularmente en electricidad y magnetismo o sus aplicaciones; y hasta 2013, una de las dos únicas mujeres galardonadas.Ayrton luchó por su aceptación y organizó su producción: en el frente oeste se utilizaron unas 100 000 unidades.[11] En 1885, se casó con el viudo William Edward Ayrton, un físico e ingeniero eléctrico que apoyó sus empeños científicos.La pareja tuvo una hija, Barbara Ayrton, llamada cariñosamente «Barbie», que sería parlamentaria por el Partido Laborista.