Human herpesvirus 8

Se sospechaba desde hacia decenios que el cáncer conocido como sarcoma de Kaposi debía estar relacionado con una causa infecciosa.La tasa es también elevada, aunque menos y de forma heterogénea (10-20 %), en los países del Mediterráneo.En Estados Unidos son las poblaciones de esos orígenes las que lo presentan con mayor frecuencia.[2]​ En las regiones geográficas donde la prevalencia es baja el principal modo de transmisión es por relaciones sexuales transanales en parejas heterosexuales u homosexuales.Sin embargo un estudio reciente en Uganda, donde la seropositividad VHH-8 es muy alta, indica que la transfusión provoca la seroconversión con una frecuencia significativa (inferior en cualquier caso al 5%).Aunque en el primer caso la presencia activa del virus y los mecanismos moleculares de la patogénesis son bien conocidos, en los otros dos la actividad lítica es menor (aunque la seroprevalencia en los pacientes es un 100 %) y los mecanismos todavía no se conocen.La forma endémica que afecta a muchos niños y adultos en África tarda meses en progresar.El avance más rápido es el que se da en el sida en ausencia de tratamiento, porque cuando aparece puede requerir meses o solo semanas.La inmunodepresión, cualquiera que sea su causa, aumenta la probabilidad del cáncer entre los seropositivos para el virus cancerogénico.Dos revisiones modernas que contienen la información más relevante y muchas referencias adicionales:
Sarcoma de Kaposi visto Microscópicamente.